Captura incidental
Orca
19 de agosto de 2021
En el futuro, los delfines, las marsopas y las ballenas no quedarán atrapados en las redes de pesca, ese es nuestro objetivo.
La campaña contra el cautiverio de la Whale and Dolphin Conservation siempre ha tenido un amplio alcance internacional, pero en los últimos diez años ha quedado claro que el próximo gran campo de batalla en la lucha para poner fin a esta práctica cru
WDC - WHALE AND DOLPHIN CONSERVATION
La campaña contra el cautiverio de la Whale and Dolphin Conservation siempre ha tenido un amplio alcance internacional, pero en los últimos diez años ha quedado claro que el próximo gran campo de batalla en la lucha para poner fin a esta práctica cruel y obsoleta es China.
Hace unos años, nos unimos a otras organizaciones internacionales de conservación y protección y pasamos a formar parte de la Alianza de Cetáceos de China (CCA en sus siglas en inglés). Esta plataforma nos ha dado voz para crear conciencia y educar al público chino sobre los muchos problemas de bienestar causados por las capturas y las subsiguientes vidas empobrecidas que llevan las ballenas y los delfines (cetáceos) en los parques marinos de todo el territorio continental.
Durante muchos años, las instalaciones chinas habían adquirido belugas salvajes de Rusia, delfines de las cacerías de Taiji en Japón y luego, en 2013, las primeras orcas salvajes del Lejano Oriente ruso. Los años siguientes derivaron en un flujo constante de orcas que llegaron a China para satisfacer la explosión de parques marinos (todos con aforos completos) que querían exhibir ballenas y delfines.
El trabajo de la Alianza de Cetáceos de China ha establecido que a día de hoy todavía existen 85 instalaciones que albergan ballenas y delfines en cautiverio, además de otros 34 parques que están actualmente en construcción. Se estima que se mantienen un total de 1.082 cetáceos cautivos, lo que supone un incremento del 80% en tan solo cinco años.
Actualmente hay 15 orcas en China que han sido capturadas en la naturaleza, la mayoría se encuentran en Chimelong Ocean Kingdom en la provincia de Guangdong. En 2015, este centro anunció que, con nueve orcas en cautividad, cinco machos y cuatro hembras, se convertirían en la nueva instalación de cría del país.
Es conocido que el "gran cortafuegos" de China no permite que las plataformas de redes sociales internacionales como Facebook o Twitter tengan presencia en el país. El gobierno chino controla todo el contenido de Internet y restringe, elimina o prohíbe el contenido que considera que no es del interés del estado.
De esta manera, el trabajo de la Alianza de Cetáceos de China se ha desarrollado en Weibo, una red social muy popular en el país, para documentar sus investigaciones de parques marinos y exponer los problemas de bienestar y prácticas deficientes. Con este sistema la CCA ha dado a conocer más de 300 casos a sus 150.000 miembros en Weibo y a los 60 millones de lectores que ven las publicaciones anualmente.
Como resultado directo de las investigaciones de la CCA y la creciente oposición pública, doce circos de mamíferos marinos han sido clausurados por falta de permisos.
Desde 2014, los miembros de la CCA, así como expertos en mamíferos marinos, han realizado numerosas presentaciones y asistido a muchos eventos para informar al público sobre los problemas de bienestar y conservación asociados con la captura y mantenimiento de cetáceos en cautiverio. Estos eventos presenciales han llegado a más de 25.000 personas.
La nueva colaboración de la WDC con ORCA llevará ahora nuestro trabajo en China al siguiente nivel. Permitirá a nuestro coordinador en el país desarrollar y hacer crecer nuestro alcance internacional difundiendo nuestro sitio web de habla inglesa y nuestras plataformas de redes sociales. Este trabajo crucial facilitará que se disponga de más información en inglés que luego se pueda utilizar para que el resto del mundo vea lo que está sucediendo con el cautiverio de ballenas y delfines en China.
La necesidad nunca ha sido mayor. Recientemente, una instalación holandesa, Dolfinarium Harderwijk, anunció su intención de enviar ocho delfines mulares (junto con leones marinos y morsas) a una instalación en el gigante asiático. Esta acción se produjo debido a las preocupaciones de las autoridades holandesas sobre las condiciones y prácticas en el parque. El hecho de que un estado miembro de la UE esté preocupado por el bienestar de los delfines es una buena noticia. Sin embargo, trasladar a estas criaturas sensibles y socialmente complejas a la otra punta del mundo y hacia un futuro incierto, que sin duda incluirá reproducción y espectáculos, ¡no es lo más acertado! Sin duda, lo mejor sería que la instalación holandesa considerara enviar a los delfines a una zona protegida como la que la WDC, en asociación con SEA LIFE Trust Beluga Whale Sanctuary, ha desarrollado en Islandia. Se trata de un proyecto pionero que establece una hoja de ruta.
La valiosa contribución de ORCA a nuestro trabajo está ayudando a virar hacia una actitud más informada y respetuosa hacia el bienestar animal y, en última instancia, poner fin al sufrimiento de estas magníficas criaturas que son expuestas en nombre del "entretenimiento".
19 de agosto de 2021
En el futuro, los delfines, las marsopas y las ballenas no quedarán atrapados en las redes de pesca, ese es nuestro objetivo.
14 de julio de 2021
Aprovechando que hoy se celebra el Día Mundial de las Orcas, nos gustaría poner el foco en un problema que nos preocupa: la caza de ballenas. Nuestros...
27 de mayo de 2021
Nuestros amigos de Whale and Dolphin Conservation nos hablan de una de las grandes amenazas a las que se enfrentan las orcas: la cautividad.