Natación en aguas abiertas. Beneficios para cuerpo y mente
31 de marzo de 2022 | 1 min. de lectura
Nadar en aguas por debajo de los 15ºC, sin carriles, sin cloro, en pleno contacto con la naturaleza y sintiendo el frescor en todo tu cuerpo, te hace vivir la natación en aguas abiertas de una manera completamente distinta.
Nuestra embajadora Laura Owen nos explica los múltiples beneficios que tiene nadar en aguas frías y nos anima a adentrarnos en este mundo con un plan de exposición que nos ayude a acostumbrarnos poco a poco a las bajas temperaturas.
LAURA OWEN - Fundadora de We Swim Wild
Nadar en aguas por debajo de los 15ºC, sin carriles, sin cloro, en pleno contacto con la naturaleza y sintiendo el frescor en todo tu cuerpo, te hace vivir la natación en aguas abiertas de una manera completamente distinta.
Aunque a priori la natación en aguas frías puede parecer una actividad reservada únicamente para unos pocos deportistas aventureros, se trata en realidad de una disciplina al alcance de todos. Con un poco de preparación física y mental nadar a baja temperatura puede aportarnos numerosos beneficios, como el de recargar de energía nuestro cuerpo.
BENEFICIOS DE LA NATACIÓN EN AGUAS FRÍAS
1. Recarga tu metabolismo. La grasa marrón, o tejido adiposo marrón, se activa con el agua fría ayudando a mantener la temperatura corporal. A su vez también se queman calorías.
2. Calma el dolor. El agua fría estrecha las arterias, reduciendo las inflamaciones potenciales y calmando los músculos doloridos.
3. Potencia el sistema inmunológico. La exposición regular al agua fría aumenta los niveles de glutatión antioxidante, regulando el proceso de antioxidantes.
4. Aumenta la libido. Estudios sobre los beneficios del agua fría muestran aumentos en la producción de testosterona, aumentando la libido y el deseo sexual en los hombres.
5. Ayuda a ponerte en forma. Exponerte a los elementos, a unas condiciones difíciles, significa que se está trabajando duro lo que supone un buen ejercicio a nivel físico.
6. Mejora tu circulación linfática. El agua fría obliga a los vasos linfáticos a contraerse, bombeando los fluidos linfáticos a través de todo el cuerpo.
7. Claridad mental. Poner en marcha nuestro sistema nos permite una mayor claridad y una mejor concentración.
8. Reduce tus niveles de estrés. Cuando nos adentramos en el agua fría se producen explosiones de endorfinas, a medida que el cuerpo las compensa utilizando su propio “alivio del dolor”.
9. Te ayuda a descansar. El agua fría estimula el sistema nervioso parasimpático, provocando una sensación de bienestar y satisfacción.
PLAN DE EXPOSICIÓN AL AGUA FRÍA
Una exposición progresiva y regular al agua fría te permitirá aclimatar el cuerpo con el paso del tiempo. Esto significa que serás capaz de permanecer más tiempo en el agua. Y si has pasado el invierno en tierra firme, fuera del agua, puedes seguir esta guía de aclimatación durante las dos próximas semanas para acostumbrarte poco a poco a las bajas temperaturas.
Controla tu respiración: prueba la respiración cuadrada (box breathing en inglés). Inspira x 4 segundos y expira x 4 segundos.
Día 1-3: Date una ducha fría de 30 segundos.
Día 4-5: Date una ducha fría de 45 segundos.
Día 6: Toma un baño frío de 1 minuto, sumergiendo la cabeza.
Día 7-8: Date una ducha de 1 minuto 30 segundos.
Día 9: Toma un baño frío de 2 minutos, sumergiendo la cabeza.
Día 10-11: Date una ducha fría de 2 minutos 30 segundos, asegurándote de mojar la cabeza.
Día 12-14: Alterna entre baños fríos y duchas frías de 3 minutos.Remember that it is extremely important to practice controlling your breathing before and during immersion to avoid moving too fast.
Recuerda que es sumamente importante practicar el control de la respiración antes y durante la inmersión para evitar acelerarnos demasiado.
ES VITAL CALENTAR INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE NADAR EN AGUAS FRÍAS
Dentro de todas las medidas que debes tener en cuenta cuando nadas en aguas frías no hay que descuidar el post ejercicio. Los expertos apuntan que una vez fuera del agua tu cuerpo se continúa enfriando durante aproximadamente 20-30 minutos. Esto significa que tu temperatura corporal profunda será más fría 20-30 minutos después de nadar que cuando terminaste tus sesión de natación en aguas abiertas.
Calentar inmediatamente después de nadar es vital. Debes secarte y quitarte la ropa mojada lo antes posible, vestirte rápidamente con ropa abrigada, incluidos guantes y calcetines gruesos. Y, antes de volver a tu rutina habitual, tómate una bebida caliente, respira hondo y comprueba cómo te sientes. Sin duda una agradable sensación de bienestar se apoderará de todo cuerpo.
SOBRE LAURA OWEN
Cuando el médico le aconsejó darse duchas de agua fría debido a un problema de salud, Laura Owen decidió que prefería salir a nadar. Así empezó a conocer los beneficios de nadar en aguas frías y al poco tiempo, se enganchó. Apasionada de la aventura y del medio ambiente, Laura quiso dar a conocer todo lo que la natación en aguas frías le había aportado y decidió crear We Swim Wild, una organización que promueve la natación en aguas de baja temperatura y la conciencia sobre el medio ambiente. Parte de su activismo se centra en la calidad del agua en Reino Unido, por eso, se define a sí misma como “registradora de agua” (waterlogger en inglés). Además de fundadora de We Swim Wild, esta embajadora galesa sigue siendo activa defensora del medio ambiente, conferenciante y artista.
SOBRE WE SWIM WILD
We Swim Wild lleva a cabo expediciones en el agua a partir de investigaciones previas, con el objetivo de lograr un cambio gubernamental y concienciar a la población sobre los problemas medioambientales. Su activismo se centra en acciones que dan visibilidad a la contaminación que tienen los ríos y mares de Reino Unido; y para poner sobre la mesa este problema, Laura ha afrontado un reto este año: nadar 1.000 kilómetros alrededor de todos los parques nacionales de Reino Unido para comprobar la contaminación por microplásticos que hay en el agua de todos ellos.