Beneficios para miembros de Orca
Devolución de 14 días
Entrega gratuita en pedidos superiores a 50€
Beneficios para miembros de Orca
Devolución de 14 días
Entrega gratuita en pedidos superiores a 50€
Beneficios para miembros de Orca
Devolución de 14 días
Entrega gratuita en pedidos superiores a 50€
Beneficios para miembros de Orca
Devolución de 14 días
Entrega gratuita en pedidos superiores a 50€
Beneficios para miembros de Orca
Devolución de 14 días
Entrega gratuita en pedidos superiores a 50€
Beneficios para miembros de Orca
Devolución de 14 días
Entrega gratuita en pedidos superiores a 50€
Beneficios para miembros de Orca
Devolución de 14 días
Entrega gratuita en pedidos superiores a 50€
Beneficios para miembros de Orca
Devolución de 14 días
Entrega gratuita en pedidos superiores a 50€
Beneficios para miembros de Orca
Devolución de 14 días
Entrega gratuita en pedidos superiores a 50€
Beneficios para miembros de Orca
Devolución de 14 días
Entrega gratuita en pedidos superiores a 50€
Volver

Julie del Mar, to the Ocean

Descubre como el surf y la fotografía transforman a esta argentina con base en Australia.

La historia de Julie del Mar comienza en las costas argentinas y la lleva hasta Australia, donde descubre una pasión que transformaría su vida: la fotografía acuática. A través de su cámara, Julie no sólo documenta el movimiento del agua y de los surfistas, sino que también transmite emociones, contando historias que van más allá de la simple imagen, capturando la esencia de la conexión entre el océano y quienes lo habitan. En esta entrevista, nos comparte su recorrido, desde sus inicios en la fotografía hasta los desafíos de capturar el océano en su estado más puro.


Julie nació en San Antonio Oeste, un pequeño pueblo costero en la provincia de Río Negro, Argentina. Sin embargo, pasó gran parte de su infancia y adolescencia en Tandil, un pueblo rural al sur de la provincia de Buenos Aires. Aunque lejos del mar, siempre regresaba a San Antonio Oeste por las vacaciones de verano e invierno, donde la belleza del paisaje y la simpleza del entorno la conectaban con la naturaleza de una manera profunda.

“Mi tía abuela no tenía televisión ni internet en su casa, así que todo lo que me rodeaba era el océano, el viento y mi imaginación”, recuerda. “Observaba cada detalle, desde la biodiversidad hasta los cambios en el color del agua. Sin distracciones, me volví una persona muy curiosa e introvertida, la fotografía se convirtió en una forma de capturar aquello que me llamaba la atención y de crear un mundo diferente a través de las imágenes”.

Aunque el océano siempre estuvo presente en su vida, la fotografía llegó de manera casi instintiva. Cuando tenía 13 o 14 años, empezó a explorar las sierras de Tandil en largas caminatas junto a sus perros. En esas escapadas, con la cámara en mano, comenzó a fotografiar los paisajes y las puestas de sol. Comprendió en ese momento que a través de la fotografía podía crear una nueva realidad; pero fue en San Antonio Oeste donde el mar la hizo cuestionarse qué había más allá de la superficie. “Siempre me preguntaba qué más tenía el océano para enseñarme, qué había bajo mis pies en las profundidades”, dice.

En 2019, viajó a Cairns, en Australia; y lo primero que hizo al llegar fue apuntarse a un curso de buceo. Fue allí donde conoció a un fotógrafo submarino por primera vez. “Me quedé alucinada. Nunca había pensado que era posible usar una cámara dentro del agua”.

Después de viajar por la costa este de Australia y enamorarse de sus paisajes, decide quedarse y buscar un trabajo. Con lo ahorrado, se compra su primera carcasa, sin tener ni idea todavía de cómo utilizarla. “Soy autodidacta, así que leí mucho, vi vídeos, seguí a fotógrafos especializados y practiqué sin parar”, explica. “Siempre nadé bien, así que solo tenía que aprender a manejar la cámara en el agua y como el surf siempre me había llamado la atención, empecé a fotografiar a los surfistas locales.”

 

Para Julie, la fotografía de surf es más que registrar la destreza sobre las olas. Su trabajo se caracteriza por imágenes suaves y delicadas, reflejando lo que el océano le hace sentir. “Intento que mis fotos no sean obvias, para que cada persona las interprete a su manera. Me gusta jugar con lo borroso, con el desorden del agua, con lo profundo… con la vida misma”.

Uno de sus proyectos más especiales fue una serie de fotos para una exhibición sobre la comunidad femenina de surf en Noosa. “Les pregunté a las surfistas qué significaba el océano para ellas, y de ahí surgió una serie increíble”, recuerda. También ha exhibido su arte en eventos como el Noosa Festival of Surfing con la comunidad She to Sea y en su país natal, Argentina, a través de la revista de arte local Malas Artes.

Pero fotografiar en el agua no es una tarea sencilla. Para Julie, el mayor reto es la imprevisibilidad del océano. “No puedes controlar las corrientes, el tamaño o la fuerza de las olas. Solo puedes prepararte física y mentalmente para lo que venga”. Sin embargo, más allá de los desafíos, cada sesión en el agua deja historias memorables. Como aquella vez que se vio atrapada en una corriente en Boiling Pot. “La corriente era fuerte y tardé 30 minutos en llegar al pico. Estaba tan cansada que no podía tirar fotos, así que decidí salir. Pero el mar tenía otros planes…”.

Julie terminó siendo arrastrada hasta Noosa Main Beach, sin poder salir por la fuerza de las olas. Mientras el sol se ponía y la oscuridad empezaba a cubrir el agua, intentó mantener la calma y pedir ayuda. Finalmente, unos surfistas la vieron y le ofrecieron subir a una tabla para llevarla a la orilla. “Pero antes, uno de ellos me dijo: ‘Déjame coger un par de olas más’. Me reí y simplemente esperé.”

Julie encuentra inspiración en fotógrafos como Cait Miers, Tom Woods y sus propios amigos y colegas. “Aprendí mucho de Tom Woods cuando empecé, incluso llegué a hablar con él en Noosa. Es una leyenda”.

En cuanto a su futuro, su meta es conectar más con las historias de las personas que fotografía. “A veces siento que siempre tomo las mismas fotos sin un mensaje. Quiero que la gente me comparta sus historias, cómo es su conexión con el océano, cómo el surf llegó a sus vidas. Eso es lo que hace una foto más interesante”.

Si pudiera elegir un destino soñado para fotografiar surf, sería Europa. “Me encantaría recorrer Ericeira en Portugal, San Vicente en España y, por supuesto, explorar más de Argentina”.

Pero más allá de los destinos, lo que más le importa es el impacto de su trabajo. “Siempre intento ser fiel a mí misma y a lo que quiero decir con mis fotos. Soy una persona emocional, y la fotografía es mi manera de expresar lo que no puedo poner en palabras. Si mis fotos hacen sentir algo a alguien, entonces estoy feliz”.

Julie del Mar nos recuerda que el océano es más que un escenario para el surf: es un espacio de conexión, de exploración y de historias aún por contar.

 

 

La gama Athlex demuestra que no es necesario sacrificar rendimiento para obtener un traje accesible y funcional. Con su combinación de tecnologías innovadoras y diseño optimizado, estos neoprenos permiten a los triatletas mejorar su desempeño en el agua, sin importar su nivel de experiencia.

 

Post relacionados

Creemos que estás en España.

¿Quieres cambiar a tu región?

Estás actualmente en la web de España. Te recomendamos que elijas tu país para que puedas realizar tus compras.



Puedes también consultar otros paises e idiomas. Ver todos.

Selecciona tu ubicación

america
europa
Otros países
Internacional
Internacional
Sin tienda online

Newsletter

Regístrate en la newsletter y únete a la comunidad Orca.

Ajusta tus preferencias para las comunicaciones en la configuración de tu cuenta

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión

Inicia sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Recuperar contraseña

Introduce tu dirección de correo electrónico y te enviaremos las instrucciones para restaurar tu contraseña.

Encuentra tu talla

Te ayudamos a encontrar la talla de un neopreno ORCA. Rellena la siguiente información.

Pecho
Altura
Peso
Pecho
Altura
Peso

Cómo medirte tu mismo

Se recomienda tomar las medidas sin ropa.

Toma la cinta métrica y colócala en la parte más ancha del pecho.

Sitúa el inicio de la cinta métrica y rodea tu pecho, manteniendo la cinta recta, hasta encontrar el punto inicial.

Consigue un libro, un espejo de mano y un lápiz.

Quítate el calzado y cualquier accesorio que lleves en la cabeza.

Busca una superficie totalmente plana que tenga una pared lisa detrás.

Ponte de pie frente a la pared, con los pies juntos.

Pon el libro en la cabeza y presiona contra la pared. Guíate con el espejo para comprobar que está en posición horizontal y bien centrada. Marca con un lápiz en la pared la posición de la parte superior de la cabeza.

Una vez hecha la marca, sal de esa posición y coge una cinta métrica. Con ella debes medir la distancia del suelo a la marca que hiciste con el lápiz.

Súbete a la báscula, sin ropa ni accesorios y anota la información.

Encuentra tu talla

La session ha expirado

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.