Durante algún tiempo en mi vida repetí infinidad de veces la frase: Me encantaría hacer…
Con el tiempo me di cuenta que todas las excusas que ponía para no enfrentarme a algo no eran más que miedos e inseguridades.
Y que nos pasa? que superar esas barreras requiere valor, ganas y esfuerzo. Y parece que no es la opción que más escogemos aún sabiendo que lo que puede venir después es mucho mejor que quedarse quietos en el mismo sitio.
Nos pasamos la vida haciendo cosas de manera obligada. Trabajamos infinidad de horas, para algunos, en puestos de trabajo indeseados, con estrés, nervios, etc. Y a eso hay que sumarle el resto de cosas incluidas en nuestras vidas. Familia, hogar,…
No creéis que merece la pena dedicar tiempo a nosotros mismos, a vivir experiencias y poder ser así, un poquito más felices?
Pues bien, algo que funcionó conmigo cuando aún ni corría, es que alguien me “arrastrara” a probar. Siempre es más fácil que alguien tome la decisión por ti y te diga, porque no pruebas a hacer un triatlón. Nos apuntamos junt@s?
Y así es como me inicié. Gracias a las ganas de otra persona me planteé vivir una experiencia nueva. Y esa experiencia me cambió de tal manera que hoy el triatlón ya forma parte de mi estilo de vida.

Si las excusas aún te impiden probar el triatlón, te pido que aunque no me conozcas, confíes en mis palabras y al menos te permitas intentarlo.
¿Por dónde empiezo?
1. PRUEBA DE ESFUERZO
La salud, lo primero.
Soy de las que piensan que realizarse una prueba de esfuerzo debería ser requisito obligatorio para poder participar en cualquier carrera, sea cual sea el nivel del deportista.
La prueba de esfuerzo analiza nuestro estado actual y nuestros límites mientras desarrollamos una actividad física. Los resultados nos permite detectar posibles riesgos y alteraciones pudiendo así saber que es lo que más nos conviene hacer, o no hacer.
2. PLANÉALO CON TIEMPO
Una prueba no se prepara en una semana. Planearlo con tiempo te ayudará a preparar el cuerpo y también la mente.
3. ESCOGE LA DISTANCIA ADECUADA A TU NIVEL
No se trata de hacer un Ironman…
Sea cual sea tu nivel de forma, si nunca has hecho triatlón mi consejo es que empieces por una distancia más corta como es la SPRINT (750m Swim, 20km Bike y 5km Run) ó SÚPER-SPRINT (400m, 10km Bike, 2,5km Run), para ir tomando contacto con las tres disciplinas. Primero por separado y con el tiempo, realizando transiciones (pasar de un deporte al otro)

4. ENTRENAR CON CABEZA
No hay que volverse locos y entrenar muchísimas horas. La clave para mejorar es prestarle atención a nuestra técnica, a nuestra habilidad para nadar, pedalear y correr, con el fin de ser más eficientes, disfrutar más y lesionarnos menos.
Pero no solo se trata de nadar ir en bici y correr, también hay que preparar nuestra musculatura para ello. No olvides incluir trabajo de fuerza en tus rutinas!
Tener un entrenador personal es una muy buena opción. Te asesorará y ayudará a seguir una planificación personalizada teniendo en cuenta aspectos importantes como tus características, experiencia, nivel, disponibilidad y por supuesto, los objetivos.
Si no puedes permitírtelo, acude a algún amigo y/o conocido que pueda darte algunos consejos. Podéis ver también las opciones que os da mi compañera Aitziber en sus posts sobre planificaciones.

5. ALIMÉNTATE e HIDRÁTATE CORRECTAMENTE
Para rendir en cualquier deporte es importante llevar una alimentación equilibrada.
Es recomendable que hagas 5 comidas en el día y que las principales siempre incluyan: hidratos de carbono, proteína, grasas (saludables) y vitaminas.
No olvides las funciones de estos grupos de alimentos:
- Energéticos: hidratos y grasas
- Reparadores: proteínas
- Reguladores: vitaminas, vegetales
- Agua: hidratación

6. PRUEBA TU EQUIPACIÓN
Sí, hacer triatlón es un deporte que de entrada requiere invertir en material que te asegure comodidad y te ofrezca buenas prestaciones. Es importante que lo pruebes en tus entrenos para adaptarte y evitar sorpresas el día de la prueba.
Material específico:
- Neopreno: Su función principal es la de protegernos del frío pero nadar con traje produce cambios que influyen en nuestra posición en el agua, en nuestra manera de nadar y en nuestro rendimiento mejorándolo notablemente si no somos grandes nadadores. En un post anterior tenéis algunas recomendaciones para saber escoger el Neopreno.
- Tritraje: La parte buena es que es que con él puedes hacer todos los segmentos de la prueba sin necesidad de cambiarte. Además hoy en día tienes opción de customizarlo a tu gusto y así sentirte aún más cómod@.
- Gafas: El sector del agua es la parte más temida y la que os recomiendo os toméis con mas calma y evitéis cualquier situación que pueda generaros estrés. Una de ellas puede ser no llevar las gafas adecuadas. Asegúrate te den una buena visión y eviten el vaho. Yo utilizo las KILLA 180º GOGGLE

7. DISFRUTA DEL PROCESO
Lo más importante es que te diviertas. Ese es el verdadero objetivo de hacer triatlón.
La carrera es un día pero el reto se presenta antes. Disfruta de todo lo que conlleva prepararse y prémiate por cada logro que consigas por pequeño que te parezca.
No te compares con los demás. Ni siquiera contigo mismo un tiempo antes. Concéntrate en el momento y ajusta el objetivo.
Si vas haciendo balances durante el proceso verás toda la evolución y eso ayudará a aumentar tu motivación.
Y recuerda que es tu actitud la que te llevará a la linea de meta. Nuestra autoestima determina en gran medida nuestro bienestar, nuestra satisfacción personal y nuestra conducta.
Let’s GO!!

NUNCA ES DEMASIADO TARDE PARA EMPEZAR.