La defensa del medio ambiente, la preservación de los océanos y de sus especies marinas, además de estar en el ADN de nuestra marca, ha sido el hilo conductor de numerosos documentales a lo largo de los últimos años. Algunos de ellos han llegado al gran público a través de diferentes plataformas, tras ser reconocidos en prestigiosos festivales de cine y aplaudidos por la crítica especializada.
A continuación, os presentamos una selección de cinco de los mejores documentales sobre los océanos que pueden servir para concienciar de la necesidad de cuidar el planeta que tanto disfrutamos.
1. BLACKFISH (2013)
Un documental dirigido por Gabriela Cowperthwhite que se estrenó en el Festival de Sundance en 2013 y fue seleccionado por Magnolia Pictures para su distribución masiva. Se trata de un documental que tiene como protagonista la historia de Tilikum, una orca que se vio involucrada en la muerte de tres personas a lo largo de dos décadas. Blackfish denuncia el trato que reciben las orcas en cautiverio y el sufrimiento que supone para ellas el hecho de ser separadas de sus grupos familiares. En este sentido, el documental explica que las orcas en libertad nunca atacan, a diferencia de lo que ocurre cuando están en cautividad, obligadas a realizar espectáculos diarios a cambio de comida con el único motivo de entretener a la gente. Muy recomendable para reflexionar sobre como una (mala) actitud de los humanos puede perjudicar a otros seres vivos y a nuestro entorno natural.
2. BLUE PLANET II
Otra maravilla de documental. Se estrenó en otoño de 2017 de la mano del famoso director y explorador David Attenborough y con producción de la BBC, una década después del estreno de la primera parte de Blue Planet. A lo largo de siete capítulos se recogen imágenes espectaculares que los productores estuvieron rodando durante cinco años por todos los mares y océanos de nuestro planeta. Un documental que permite al espectador viajar por todo el mundo para ver lugares extraordinarios y descubrir criaturas asombrosas, al mismo tiempo que sirve para poner de manifiesto el daño que infringe el ser humano a los océanos con actitudes perjudiciales para el medio ambiente. No es exagerado decir que la serie de Attenborough inspiró un movimiento global contra el consumo de plásticos y la amenaza que supone para los océanos. Por cierto, el prestigioso director escogió la playa de As Catedrais de Galicia para ilustrar el poder de la erosión del litoral.
3. THE END OF THE LINE (2009)
Quizás estamos ante el primer documental que llevó a la pantalla el efecto devastador y las consecuencias de la pesca marítima ilegal. Dirigido por Rupert Murray, el documental está basado en el libro del periodista de investigación Charles Clover y su denuncia de cómo la sobrepesca daña los océanos. Una pieza audiovisual que también plantea soluciones prácticas y reales, a través de una defensa de la pesca controlada de especies engendradas y una protección de redes de reservas marinas fuera de límites para la pesca. Sin olvidar la importancia de mejorar la educación de los consumidores y apostar por la compra de pescado de una manera más sostenible.
4. UN OCÉANO DE PLÁSTICO (2016)
El periodista, director de cine y amante de la naturaleza, Craig Leeson, quiso mostrar al mundo la maravillosa ballena azul. Con este objetivo Leeson se embarcó en el océano Índico y tras esperar con paciencia durante días tuvo la oportunidad de poder filmarla. La historia no solo fue el inicio de una investigación sobre los rorcuales azules, sino también sobre la gran cantidad de plástico que hay en un océano que debería estar limpio y libre de residuos. Gracias a un equipo de buceadores y científicos, este documental nos permite viajar a hasta 20 localizaciones de nuestro planeta para poner en evidencia la situación frágil de los océanos, a causa de malas praxis y de la polución.
5. SEA OF SHADOWS (2019)
Este documental narra de una manera fascinante como en el Mar de Cortés, los cárteles mexicanos de la droga y los traficantes chinos unen fuerzas para pescar furtivamente totoabas. Además, lo hacen con métodos mortales que amenazan con destruir toda la fauna marina de la región, incluida la marsopa vaquita, una especie de ballena que se encuentra en peligro de extinción. Un film producido por Leonardo di Caprio y National Geographic Documentary Films que se llevó el premio del público en el Festival de Sundance. A lo largo del documental aparecen activistas defensores de la vida salvaje, biólogos marinos, periodistas de investigación o agentes de inteligencia encubiertos que luchan para salvar y proteger un ecosistema ante actitudes salvajes que lo ponen en peligro. Sin duda estamos ante una historia que no deja a nadie indiferente.
Esperamos que os emocionen estas historias, os inviten a reflexionar y os inspiren para cuidar de nuestro océano mientras estáis fuera del agua.