El nuevo Alpha, no es para todos
25 de mayo de 2020
Estos nadadores, conocidos como Natural Swimmers, tienen una técnica muy depurada, sin errores técnicos, lo que les permite tener una posición óptima en el agua sin necesidad de ayuda de flotabilidad.
El neopreno Orca Alpha es el neopreno ideal para los nadadores más técnicos. Estos nadadores, conocidos como Natural Swimmers, tienen una técnica muy depurada, sin errores técnicos, lo que les permite tener una posición óptima en el agua sin necesidad de ayuda de flotabilidad. El neopreno Alpha ha sido diseñado para que los nadadores más experimentados no encuentren ningún impedimento a la hora de nadar y para lograr esa libertad que necesitan, Orca utiliza la última tecnología que potencia la hidrodinámica y la flexibilidad.
Las tecnologías Super Composite Skin (SCS) y nano Super Composite Skin (nano SCS) minimizan la fricción del neopreno con el agua, asegurando que la velocidad del nadador sea máxima. El Alpha destaca como el neopreno más flexible del mercado, gracias a las tecnologías 0.88 Free y 44 Cell, ambas desarrolladas por Yamamoto Corporation.
Los paneles de 0.88 Free se colocan en brazos y dorsales para asegurar la máxima amplitud de brazada, permitiendo al usuario experimentado nadar como si no llevara puesto el neopreno. Estos paneles tienen un grosor muy fino, de 0.88 milímetros, y se combinan con un lining de Titanio que asegura un aislamiento térmico correcto y mantiene la temperatura corporal.
Otro punto a destacar del Orca Alpha es la cremallera inversa YKK de 8 milímetros, con una menor longitud que el resto de cremalleras del mercado. El uso de una cremallera más corta proporciona una mayor elasticidad y su uso no limita la velocidad en la transición gracias al uso en el resto del neopreno de materiales elásticos como Yamamoto 44 Cell de 1.5 milímetros. Sin el desarrollo de este componente, la construcción del neopreno en la parte superior no podría ser tan flexible y esta tecnología solo es posible en este modelo debido a la elasticidad que tiene en todo el neopreno. El resto de nadadores con peor técnica no se pueden beneficiar de esta tecnología ya que necesitan un mayor soporte en la zona de la cadera y las piernas para mejorar su rendimiento.
El diseño de un producto de estas características se basa en los mejores materiales disponibles en el mercado. Orca trabaja estrechamente de la mano de Yamamoto Corporation desarrollando nuevos materiales para sus neoprenos, como Yamamoto 44 Cell o 0.88 Free. Además, es la única marca que cuenta con la certificación de hacer todos sus trajes utilizando exclusivamente material Yamamoto, asegurando la máxima calidad en todos sus neoprenos.
Yamamoto Corporation fue el primer fabricante en desarrollar neopreno a partir de la piedra caliza, evitando así el uso de petróleo, como se hacía hasta entonces. Este hecho fue revolucionario en el sector, ya que supuso una mejora en el rendimiento del material: el neopreno de caliza es más impermeable, liviano y resistente que el neopreno con base de petróleo, además de proporcionar mayor calidez y flexibilidad en su uso. Por este y otros logros, la compañía japonesa ha sido pionera en calidad e innovación de la industria del neopreno, gracias a sus técnicas avanzadas de producción y a su alta capacidad de transformación.
Además de este acuerdo, este año también celebraremos el 25 aniversario de la marca. Este 2020 cumpliremos un cuarto de siglo liderando el mercado, ofreciendo neoprenos de alta calidad, sin perder la esencia y los orígenes que nos vieron nacer. Los valores que guían a la marca han sido claves para el crecimiento y consolidación de esta, por lo que seguiremos a la vanguardia de la innovación, comprometidos con el deporte y su entorno, durante muchos años más.
Como parte de este compromiso, Orca ha comenzado la transición para la eliminación de todos los plásticos de su packaging en la producción de 2020, la cual se llevará totalmente a cabo en 2021.
Además, en el IronMan de Kona de este año se lanzó el nuevo Swimskin RS1, el cual cuenta con un tejido de origen 100% natural, elaborado a partir de plantas en lugar de petróleo. Desde 2018 la totalidad de su producción textil se realiza en Europa, lo cual les ha permitido aumentar la calidad de sus productos y a su vez reducir las emisiones de CO2.
“Está siendo un proceso complejo porque queremos llevarlo a cabo de forma honesta y hay infinidad de detalles que hay que solventar. En los próximos meses, una vez terminemos el proceso, pondremos a disposición de los usuarios y el resto de marcas las soluciones encontradas, para que ellos también puedan implementarlas si lo desean o buscar soluciones más óptimas entre todos.” Tomás del Olmo – Orca CMO.
Aunque nos queda camino que recorrer en materia de sostenibilidad, somos conscientes de que parte del encanto de nuestra pasión es el entorno donde se desarrolla; por lo que no entendemos practicar el deporte sin cuidar a su vez lo que le hace tan épico: la naturaleza.