
Un adiós en Challenge Roth
21 de junio de 2023 | 7 min. de lectura
Compartimos un rato con Sebastian Kienle previo a su última participación en el Challenge Roth
William Trubridge, apneísta profesional, nos descubre Dean's Blue hole, el segundo agujero azul más profundo del planeta.
En Isla Larga en las Bahamas y de la mano de William Trubridge, apneísta profesional, descubrimos el Deans’ Blue hole, el segundo agujero azul más profundo del mundo y lugar de referencia para competiciones e intentos de récords de descenso. Se trata de un lugar mágico, confiesa Trubridge, y que ni siquiera él hubiese podido diseñar nada a la altura de lo que la naturaleza le ha regalado a los apneístas con este lugar.
Trubridge descubre este enclave en el año 2005 y en abril del 2007 bate aquí el récord mundial de buceo libre sin aletas, estableciendo éste en los 84 metros de profundidad.
¿Tienes algún recuerdo especial de este lugar?
Este lugar me ha dado muchos buenos recuerdos, desde intentos de batir el récord del mundo, tanto los fracasos como los éxitos, hasta los maravillosos entrenos y los buceos nocturnos. Pero probablemente, la memoria que permanecerá conmigo siempre será la del día que bajé a la playa y vi el agua azul envuelta por primera vez. Estaba nervioso y emocionado, todo al mismo tiempo.
¿Cómo descubriste el “lado oculto” de Dean’s Blue hole?
En buceo libre estamos concienciados acerca de la dimensión vertical, por lo que casi todo el tiempo entrenamos hacia arriba y abajo guiados por cuerdas que cuelgan desde la superficie. Pero el agujero azul tiene vastos volúmenes de agua hacia los laterales, es la segunda mayor cámara submarina en el mundo. Siempre me ha intrigado y me he sentido tentado a descubrir qué hay en esos espacios laterales. Muchas veces he buceado por debajo de los salientes, incluso a una profundidad de 50 m y una mayor distancia de forma horizontal por debajo del saliente, pero aún no me he topado con la pared vertical de la gran cámara del Dean’s Blue hole.
¿Cómo prepararías una inmersión?
A la hora de intentar una inmersión, me preparo con mucha visualización y con otras técnicas mentales para disociar cuerpo y mente y así relajar mi respiración. Escogeré condiciones que garanticen una gran visibilidad, como marea baja y no mucho swell, ya que esto tiende a agitar el agua, aunque el plan de seguridad contemple todas las contingencias.
<>.
21 de junio de 2023 | 7 min. de lectura
Compartimos un rato con Sebastian Kienle previo a su última participación en el Challenge Roth
5 de junio de 2023 | 7 min. de lectura
El 8 de junio celebramos el Día Mundial de los Océanos para crear conciencia en torno a un ecosistema que se desestabiliza a causa de nuestras accione...
4 de agosto de 2022 | 3 min. de lectura
Orca conversa con su atleta y campeón del mundo de apnea, William Trubridge, sobre su vida profesional, personal, además de su relación con el agua y...